Publicado el

Guía para ensamblar un PC gaming modular: elegir CPU, RAM, SSD, placa base, fuente y tarjeta gráfica

Solo ensamblamos las piezas que tu elijas o te recomendemos para satisfacer tus necesidades como Gamer. Quizas no lo hayas pensado pero invertir según a que juegos vayas a jugar puede ahorrarte mucho dinero.

¿Si pero y si más adelante necesito más potencia? Los ordenadores gaming son modulares, lo que quiere decir que puedes cambiar componentes o incluso ampliar los que ya tiene. En pccompra.com te asesoramos bien para que compres lo justo y necesario.

Ensamblar un ordenador normal, no es igual que uno gaming. El ordenador gaming es quiza la panacea de los ordenadores, y su montaje es mucho más complicado de lo que parece. Siempre nos gusta ver los colores del RGB o que los cables de la fuente y demás esten bien ordenados y escondidos.

El procesador.

Ahora también vamos a pensar que juegos vamos a utilizar en el ordenador y escojeremos el más ajustado a nuestra necesidad. Lo mejor para saber que necesitamos, es buscar en internet los requerimientos recomendados por el juego para encontrar el microprocesador que queremos comprar.

La memoria RAM.

La memoria RAM es donde se almacenan de forma temporal los datos de los programas que estás utilizando en este momento. Las nuevas generaciones de memoria RAM nos ofrecen un rendimiento más alto que las las anteriores, así como una mayor escalabilidad y eficiencia energética.

Cuantas más memoria RAM tienes más aplicaciones puedes utilizar a la vez, lo que afecta a la multifunción de tu dispositivo. Ultimamente por regla general los juegos de ultima generacion vienen consumiendo de 10 a 12 gb de memoria RAM, lo que significa que tu ordenador gaming tendra que tener como mínimo 16 GB. Si vas a hacer streaming con 16 GB será suficiente.

La velocidad de la RAM se mide en megahercios y latencia. Por lo que cuanto más megahercios y más baja sea la latencia mejor correra el juego, siempre que la placa base y el procesador soporten dichas velocidades. Digamos que habra que buscar un equilibrio entre dichos componentes. Y por supuesto simpre colocar por pares para aprovechar el dual channel.

El disco duro.

Este es uno de los componentes que más a evolucionado en las 2 últimas decadas. Hemos pasado del disco convencional llamado disco mecanico HDD, a los discos SSD fabricado exclusivamente con chips de memoria flash. Estos últimos son bastante más rápidos que sus antecesores. En definitiva el ordenador gaming ha de incluir este tipo de discos SSD.

Dentro del mundo SSD hay diferentes tipos con capacidades, aquitecturas  y velocidades distintas.

  • Discos SSD SATA-2,5″
  • Discos SSD M.2-SATA.
  • Discos SSD M.2-PCIe/NVMe.
  • Discos SSD M.2 2242 / 2260 / 2280 / 22110.
  • Discos PCIe 4.0 / Gen4.
  • Discos PCIe 5.0 / Gen5.

La motherboard o placa base.

La placa base es donde se ensamblan todos los demás componentes, y asi como la fuente de alimentacion, para un ordenador gaming consideramos que son dos piezas fundamentales. Imagina una carretera con solo dos carriles y curvas cerradas. Ahora imagina una autopista con 4 carriles y curvas largas. Obviamente por la autopista irás más rápido y seguro. Pues con la placa base gaming ocurre lo mismo, la placa base preparada para gaming se parecerá más a la autopista. Además los disipadores de calor de los VRM son cruciales para un buen rendimiento de la placa base. Si la placa base no trae estos disipadores podemos decir que esta no esta hecha para gaming.

La fuente que alimenta tu ordenador gaming.

Que vamos a decir de la fuente de alimantación, ha de ser estable, potente y fiable. Para ello se han establecido unos valores que nos dice que fuente es mejor que otra.

Segun que componentes tengas, como gráfica, microprocesador, etc. necesitaras más o menos watios. Referente a la eficiencia interna de las fuentes de alimentación, se crearon sub categorías dentro de la certificación 80 PLUS. Las primeras en aparecer fueron las certificaciones 80 PLUS White80 PLUS Bronze, 80 PLUS Silver y 80 PLUS Gold en el año 2008, siendo seguidas al año siguiente por la certificación 80 PLUS Platinum y Titanium.

Una ventaja añadida al menor consumo que tiene una fuente con una certificación mayor es que suelen ser mucho menos sonoras que las de menor eficiencia. Dado que menos energía se convierte en calor, el ventilador no tiene que girar a más revoluciones por minuto. Muchos fabricantes han aprovechado esta característica para crear fuentes híbridas, en las que su ventilador no se pone en marcha hasta que se alcanza cierto consumo de potencia.

La caja gaming y su refrigeración.

Una buena caja gaming ha de tener un nivel optimo de ventilación. Tambien a de ser espaciosa para que los componentes no sufran con el calor generado por ellos mismos. La caja ideal ha de tener de 4 a 6 ventiladores. 3 frontales 2 superiores y 1 trasero. Con una medida de 120mm cada uno, será suficiente para conseguir un flujo de aire perfecto.

También podemos optar por la refrigeración líquida, pero habrá que asegurarse que la caja admita este tipo de componente. Podemos implementar la refrigeración liquida all-in-one más fácil de instalar y sin mantenimiento, o la custom, con un ensamblaje complicado y que requiere un mantenimiento.

La tarjeta gráfica.

Es el mejor momento de comprar tu tarjeta gráfica RTX, nos decantamos por el modelo Nvidia RTX 5060 de 8Gb o AMD RX7600 de 8Gb por precio calidad. Si tus necesidades son más altas la Nvidia RTX 5070 de 12gb es una buena elección.